Farmacos de uso mas frecuente en la Insuficiencia Cardiaca

La información contenida en las siguientes páginas muestra los fármacos de uso más frecuente, los medicamentos beneficiosos y la medicación recomendada en la insuficiencia cardiaca. No pretende sustituir las indicaciones dadas por el médico, la enfermera o el farmacéutico, sino que tiene como objetivo ayudar a los pacientes a entender por qué toman unos determinados fármacos, cuáles son sus efectos en el cuerpo y sus posibles efectos secundarios más frecuentes. En este artículo de Introducción y en los siguientes 10 artículos ofrecemos toda la información que necesita el paciente sobre "Tratamiento con Fármacos de la Insuficiencia Cardiaca".

La digoxina aumenta la fuerza de contraccion del corazon en la Insuficiencia Cardiaca

La digoxina es útil sólo en algunos pacientes con insuficiencia cardiaca: en aquéllos con ciertas arritmias (habitualmente, fibrilación auricular) o pacientes con síntomas severos de insuficiencia cardiaca que no responden a otras medicaciones. Hay que tener cuidado, pues si sus niveles en sangre (digoxinemia) son muy altos se puede producir una intoxicación por digoxina.

Los anticoagulantes orales (Sintrom) en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca

Los anticoagulantes (Sintrom®)no se administran en todos los pacientes con insuficiencia cardiaca, sino sólo en aquellos que presentan un riesgo elevado de trombosis o embolias por padecer arritmias cardiacas, tener prótesis cardiacas metálicas o por otras causas diversas. Si el paciente toma anticoagulantes debe realizar controles periódicos (control del Sintrom®) para ajustar la dosis. Su efecto secundario más importante es la aparición de hemorragias, en ocasiones graves.

Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca: desfribriladores, cirugía cardiaca, trasplante cardiaco

Como hemos visto el tratamiento con fármacos permite disminuir los síntomas, mejorar la capacidad de esfuerzo, disminuir las hospitalizaciones y prolongar la supervivencia de los pacientes con insuficiencia cardiaca. Pero existen otras muchas medidas que son igualmente beneficiosas y necesarias. En este artículo de Introducción y en los siguientes 6 artículos ofrecemos toda la información que necesita el paciente sobre "Otros tratamientos de la Insuficiencia Cardiaca".

La cirugia cardiaca en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca

Como hemos visto la insuficiencia cardiaca tiene muchas causas. Algunas de ellas, como la enfermedad de las arterias del corazón (angina de pecho, infarto de miocardio) o de las válvulas cardiaca (valvulopatías) pueden necesitar cirugía cardiaca para su corrección.

El trasplante no es posible en todos los pacientes con insuficiencia cardiaca

El trasplante cardiaco puede ser necesario en pacientes con insuficiencia cardiaca muy grave no controlable con otras medidas. España es el país del mundo que realiza un mayor número de trasplantes cardiacos al año, gracias a la generosidad de los donantes.

¿Que es una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?

¿Qué es una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? Es un conjunto de especialistas médicos, de enfermería y de otras áreas sanitarias que trabajan de forma coordinada para ofrecer a los pacientes con insuficiencia cardiaca la mejor asistencia médica, psicológica y social disponible en la actualidad. Son Unidades especializadas en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento integral de la insuficiencia cardiaca.