Desde hace unos pocos años disponemos de Sacubitrilo/valsartán (comercializado en España con los nombres de Entresto® y Neparvis®), un fármaco que ha logrado mejorar el pronóstico, reducir las hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardiaca.

Sacubitrilo/valsartán pertenece a una nueva familia terapéutica denominada INRA (Inhibidor de la Neprilisina y del receptor de la Angiotensina), y ha demostrado beneficios pronósticos contundentes en los pacientes con insuficiencia cardiaca. Sacubitrilo/valsartán sustituye a los IECAs o a los ARA II en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, en el caso de que los pacientes continúen sintomáticos a pesar de estos tratamientos. No todos los pacientes pueden recibirlo, pues deben presentar una insuficiencia cardiaca sistólica (con fracción de eyección reducida), y cumplir con otros requisitos como cifras adecuadas de tensión arterial, niveles de potasio en sangre y función renal. Pregunte a su médico si usted es candidato a este tratamiento.

Los aspectos principales que debe conocer el paciente sobre Sacubitrilo/valsartán son:

  • El empleo de Sacubitrilo/valsartán frente a enalapril ha demostrado reducir la mortalidad total, la mortalidad cardiovascular (tanto por muerte súbita como por progresión de la enfermedad), la hospitalización por insuficiencia cardiaca y los reingresos, la necesidad de intensificación ambulatoria del tratamiento diurético y las visitas al servicio de Urgencias.
  • Sacubitrilo/valsartán es seguro en pacientes ancianos, diabéticos y prediabéticos, en los diferentes rangos de presión arterial sistólica, en los diferentes grados de gravedad de la disfunción ventricular, en pacientes con o sin ingreso previo por IC, e independientemente del resto de tratamientos para la insuficiencia cardiaca que tome el paciente
  • No es un fármaco más que se añade a los que ya tomaba el paciente, sino que sustituye al IECA (captopril, enalapril, lisinopril, ramipril, perindopril, quinapril, entre otros) o al ARA II (candesartán, valsartán, entre otros), por lo que su médico le pedirá que suspenda estos tratamientos antes de empezar con Sacubitrilo/valsartán.
  • De forma general, son válidas para Sacubitrilo/valsartán las recomendaciones y la información que hemos comentado sobre el uso y los efectos de IECAs o ARA II.
  • Es preciso realizar un "periodo de lavado" (no tomar ni uno ni otro) durante 36 horas entre la toma del IECA y el inicio de Sacubitrilo/valsartán e, igualmente, ante la retirada de Sacubitrilo/valsartán y el reinicio del IECA si fuera el caso. Su médico o la enfermera le indicarán cómo realizarlo. Este "periodo de lavado" no es preciso con los ARA II.
  • En cuanto a los efectos adversos, una mayor proporción de pacientes pueden presentar hipotensión arterial sintomática, pero en la mayoría de los casos no es necesaria la discontinuación del tratamiento. Por el contrario, en comparación con enalapril es menor la proporción de pacientes en tratamiento con Sacubitrilo/valsartán que desarrollan aumento de las cifras de potasio en sangre, tos o empeoramiento de la función renal clínicamente relevantes, habiéndose demostrado recientemente un efecto nefroprotector de este tratamiento.