La insuficiencia cardiaca es una enfermedad cuyo diagnóstico es fundamentalmente clínico. Eso quiere decir que es imprescindible que una persona tenga síntomas (lo que el paciente cuenta) o signos (lo que el médico encuentra en la exploración física) de insuficiencia cardiaca para que se pueda pensar en el diagnóstico de insuficiencia cardiaca. Estos síntomas y signos pueden aparecer de forma súbita o progresivamente a lo largo de días, semanas o meses. En este artículo de Introducción y en los siguientes 6 artículos ofrecemos toda la información que necesita el paciente sobre "Síntomas de la Insuficiencia Cardiaca".

Como hemos comentado existen distintos tipos de insuficiencia cardiaca. Así, la insuficiencia cardiaca izquierda y derecha no presentan los mismos síntomas y signos, aunque es cierto que con el tiempo los pacientes con insuficiencia cardiaca izquierda pueden desarrollar también una insuficiencia cardiaca derecha, y por lo tanto presentar síntomas y signos de las dos.

El síntoma principal de la insuficiencia cardiaca izquierda es la sensación de dificultad para respirar (disnea) al realizar algún esfuerzo. Se debe al acúmulo de líquido en el pulmón. Cuando la enfermedad empeora, la disnea aumenta. Es el síntoma más limitante de la insuficiencia cardiaca, pues dificulta al paciente para realizar las actividades cotidianas. Si la disnea se produce sin hacer ningún esfuerzo (en reposo), suele indicar un empeoramiento mayor de la función del corazón, por lo que se debe consultar al médico sin demora. Otro síntoma de la insuficiencia cardiaca izquierda es la astenia o cansancio, debido a que no llega suficiente cantidad de sangre a los músculos.

En la insuficiencia cardiaca derecha el acúmulo de sangre en las venas de todo el cuerpo produce una serie de síntomas y signos característicos. Las venas del cuello, la vena yugular, se hace más prominente (ingurgitación yugular). El hígado se llena de sangre y se hace más grande (hepatomegalia). En los tobillos y en las piernas, el acúmulo de líquido hace que estos se hinchen (lo que se denomina edemas). En algunos casos se produce ascitis, que es el acúmulo de líquido en la cavidad peritoneal (una especie de cavidad que envuelve al intestino y los órganos abdominales).

En las fases más avanzadas de la enfermedad el paciente puede presentar una delgadez y desnutrición extrema (caquexia cardiaca).

Es muy importante que el paciente intente expresar con la mayor claridad sus síntomas al médico para que éste pueda hacerse una idea correcta de si se trata de insuficiencia cardiaca y, en ese caso, de su grado de gravedad. En la exploración física el médico prestará especial atención a las venas del cuello, la auscultación del corazón y de los pulmones, el tamaño del hígado y la presencia de hinchazón en las piernas.

En los 6 artículos siguientes ofrecemos una amplia información sobre "Síntomas de la Insuficiencia Cardiaca":