La insuficiencia cardiaca es considerada por los expertos internacionales como una auténtica epidemia cardiovascular de nuestro siglo. En este artículo de Introducción y en los siguientes 5 artículos ofrecemos toda la información que necesita el paciente sobre "Definición de la Insuficiencia Cardiaca".

El 10% de la población mayor de 70 años padece insuficiencia cardiaca, tanto en España como en el resto de los países desarrollados. El envejecimiento progresivo de la población, la mayor supervivencia de los pacientes tras un infarto de miocardio y el mejor control de los factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, diabetes), han producido un aumento progresivo del número de personas que tienen insuficiencia cardiaca.

Sin embargo, así como el infarto de miocardio forma ya parte de la "cultura popular", la insuficiencia cardiaca sigue siendo aún una gran desconocida para la población general y las autoridades sanitarias. No se ha realizado hasta el momento el suficiente esfuerzo en la divulgación a nivel de la sociedad de cuáles son las características fundamentales de la enfermedad, y la gran repercusión que supone para los pacientes que la padecen.

Un estudio realizado con casi 8.000 personas en 9 países europeos ha mostrado que, en España, aunque el 91% de los encuestados había oído hablar de la insuficiencia cardiaca sólo el 3% la identificó correctamente a partir de sus síntomas y signos típicos. El 90% pensaba que la presencia del síndrome recomendaba disminuir toda actividad física y el 34% consideraba la insuficiencia cardiaca como una consecuencia normal del envejecimiento. Sólo el 9% sabía que la insuficiencia cardiaca producía un gasto sanitario mayor que el cáncer, el VIH o la diabetes. Finalmente, el 67% afirmaba que los pacientes con insuficiencia cardiaca vivían más que los pacientes con cáncer. Las anteriores respuestas demuestran que la población general tiene una idea muy equivocada de qué es y qué consecuencias tiene la insuficiencia cardiaca.

Es necesaria una mayor concienciación de su enorme repercusión en la capacidad física, en la calidad de vida y en la supervivencia de los pacientes que la padecen.

En este contexto, las Unidades de Insuficiencia Cardiaca constituyen en la actualidad el mejor abordaje global de esta compleja enfermedad. En estas Unidades se tratan todos los aspectos relacionados con la enfermedad: su diagnóstico, su pronóstico (individualizado para cada paciente) y la aplicación del mejor tratamiento posible dentro de los conocimientos científicos actuales.

En los siguientes 5 artículos ofrecemos una amplia información sobre "Definición de la Insuficiencia Cardiaca":