Insuficiencia Cardiaca PARA PACIENTES

Menú

  • Inicio
  • Actualidad
  • Insuficiencia Cardiaca
    • Definición
    • Causas
    • Síntomas
    • Diagnóstico
    • Tratamiento
    • Autocuidado
  • Recursos
    • Guías y Materiales
    • Sociedades - Asociaciones
    • Sobre el Autor
    • Política de Privacidad
    • Aviso legal y Términos de uso
  • Inicio
  • Actualidad
  • Insuficiencia Cardiaca
    • Definición
    • Causas
    • Síntomas
    • Diagnóstico
    • Tratamiento
    • Autocuidado
  • Recursos
    • Guías y Materiales
    • Sociedades - Asociaciones
    • Sobre el Autor
    • Política de Privacidad
    • Aviso legal y Términos de uso
  • Guía de Práctica Clínica sobre el Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica

    Algunas preguntas sin resolver sobre el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca crónica

    Excelente documento que aborda algunas de las preguntas más difíciles sobre el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca crónica.

  • Los antiagregantes plaquetarios (aspirina, AAS, clopidogrel, triflusal) en la Insuficiencia Cardiaca

    Antiagregantes plaquetarios (Aspirina, Triflusal, Clopidogrel) en la Insuficiencia Cardiaca

    No todos los pacientes con insuficiencia cardiaca tienen que tomar aspirina u otros antiagregantes plaquetarios (triflusal, clopidogrel). Habitualmente el médico se lo indicará sólo a los pacientes que ya han tenido un infarto de miocardio, o a aquellos que tienen un riesgo alto de padecerlo.

  • Los anticoagulantes orales (Sintrom) en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca

    Anticoagulación: Sintrom, heparina. Control del INR. Insuficiencia Cardiaca

    Los anticoagulantes (Sintrom®)no se administran en todos los pacientes con insuficiencia cardiaca, sino sólo en aquellos que presentan un riesgo elevado de trombosis o embolias por padecer arritmias cardiacas, tener prótesis cardiacas metálicas o por otras causas diversas. Si el paciente toma anticoagulantes debe realizar controles periódicos (control del Sintrom®) para ajustar la dosis. Su efecto secundario más importante es la aparición de hemorragias, en ocasiones graves.

  • Los betabloqueantes (carvedilol, bisoprolol, nebivolol) como tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca

    Carvedilol, Bisoprolol, Nebivolol, Metoprolol. Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca

    Algunos betabloqueantes (carvedilol, bisoprolol, nebivolol, metoprolol) son muy beneficiosos en los pacientes con insuficiencia cardiaca.

  • Las estatinas (atorvastatina, rosuvastatina, simvastatina, pravastatina y otras), farmacos que disminuyen el colesterol y los trigliceridos en la Insuficiencia Cardiaca

    Colesterol y Triglicéridos. Insuficiencia Cardiaca. Estatinas, fibratos, omega 3. Atorvastatina...

    En los paciente con insuficiencia cardiaca a consecuencia de un infarto de miocardio, o que tengan niveles de colesterol y/o triglicéridos elevados en la sangre, es necesario dar fármacos que sean capaces de disminuir la cantidad de grasa que circula por las arterias.

  • La angioplastia coronaria (ACTP, stent) en los pacientes con insuficiencia cardiaca

    Corazones Artificiales, Angioplastia Coronaria (ACTP, Stent) y Ablación por Radiofrecuencia

    Los Corazones Artificiales, la Angioplastia Coronaria (ACTP, Stent) y la Ablación por Radiofrecuencia son otros tratamientos que se emplean en algunos pacientes con insuficiencia cardiaca, no en todos.

  • Utilidad de los Diuréticos (Seguril, furosemida, torasemida, tiazidas) en la Insuficiencia Cardiaca

    Diuréticos (Seguril®, furosemida, torasemida, tiazidas) en la Insuficiencia Cardiaca. Retención de líquidos

    El Seguril® (furosemida), la torasemida y las tiazidas son los diuréticos más frecuentemente utilizados en la Insuficiencia Cardiaca.

  • La espironolactona y la eplerenona son diureticos ahorradores de potasio. Aumentan la supervivencia en la Insuficiencia Cardiaca

    Espironolactona y Eplerenona (Antagonistas de la Aldosterona) en la Insuficiencia Cardiaca. Ginecomastia

    La espironolactona y la eplerenona son diuréticos ahorradores de potasio.

  • Los IECAs (captopril, enalapril, lisinopril, perindopril, ramipril) y los ARA II (valsartan, candesartan, losartan, telmisartan, eprosartan) que toman los pacientes con Insuficiencia Cardiaca pueden subir el potasio en la sangre y empeorar de forma transitoria la funcion renal

    IECAs (enalapril, ramipril) y ARA II (candesartán, valsartán) en la Insuficiencia Cardiaca

    Los Inhibidores de la Enzima Conversora de Angiotensina o IECAs (captopril, enalapril, lisinopril, ramipril, perindopril, quinapril, entre otros) relajan las arterias, por lo que bajan la tensión arterial y disminuyen el trabajo que tiene que realizar el corazón para bombear la sangre.

  • Farmacos de uso mas frecuente en la Insuficiencia Cardiaca

    Insuficiencia Cardiaca: Fármacos más frecuentes, Medicamentos recomendados

    La información contenida en las siguientes páginas muestra los fármacos de uso más frecuente, los medicamentos beneficiosos y la medicación recomendada en la insuficiencia cardiaca. No pretende sustituir las indicaciones dadas por el médico, la enfermera o el farmacéutico, sino que tiene como objetivo ayudar a los pacientes a entender por qué toman unos determinados fármacos, cuáles son sus efectos en el cuerpo y sus posibles efectos secundarios más frecuentes. En este artículo de Introducción y en los siguientes 10 artículos ofrecemos toda la información que necesita el paciente sobre "Tratamiento con Fármacos de la Insuficiencia Cardiaca".

  • La digoxina aumenta la fuerza de contraccion del corazon en la Insuficiencia Cardiaca

    La Digoxina en la Insuficiencia Cardiaca. Digoxinemia. Intoxicación por digoxina

    La digoxina es útil sólo en algunos pacientes con insuficiencia cardiaca: en aquéllos con ciertas arritmias (habitualmente, fibrilación auricular) o pacientes con síntomas severos de insuficiencia cardiaca que no responden a otras medicaciones. Hay que tener cuidado, pues si sus niveles en sangre (digoxinemia) son muy altos se puede producir una intoxicación por digoxina.

  • Los dispositivos implantables (marcapasos, desfibriladores automaticos, resincronizadores) en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca

    Marcapasos, Desfibrilador Automático Implantable y Resincronización Cardiaca (Resincronizadores)

    Existen distintos tipos de dispositivos implantables que pueden ser necesarios en algunos pacientes con insuficiencia cardiaca: los marcapasos, los desfibriladores automáticos implantables y los resincronizadores.

  • Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca: desfribriladores, cirugía cardiaca, trasplante cardiaco

    Otros tratamientos de la Insuficiencia Cardiaca: desfribriladores, cirugía cardiaca, trasplante cardiaco...

    Como hemos visto el tratamiento con fármacos permite disminuir los síntomas, mejorar la capacidad de esfuerzo, disminuir las hospitalizaciones y prolongar la supervivencia de los pacientes con insuficiencia cardiaca. Pero existen otras muchas medidas que son igualmente beneficiosas y necesarias. En este artículo de Introducción y en los siguientes 6 artículos ofrecemos toda la información que necesita el paciente sobre "Otros tratamientos de la Insuficiencia Cardiaca".

  • Los Programas o Unidades de Rehabilitación Cardiaca están constituidos por personal sanitario especializado

    Programas o Unidades de Rehabilitación Cardiaca en la Insuficiencia Cardiaca

    ¿Qué son los Programas o Unidades de Rehabilitación Cardiaca? Si echamos la vista atrás no siempre se ha tenido claro el papel del ejercicio físico y del entrenamiento en la salud cardiovascular.

  • Sacubitrilo/valsartán (Entresto®, Neparvis®) en la Insuficencia Cardiaca

    Sacubitrilo/valsartán (Entresto®, Neparvis®) en la Insuficencia Cardiaca: información para Pacientes

    Desde hace unos pocos años disponemos de Sacubitrilo/valsartán (comercializado en España con los nombres de Entresto® y Neparvis®), un fármaco que ha logrado mejorar el pronóstico, reducir las hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardiaca.

  • Sacubitrilo/valsartán mejora la actividad física y social en los pacientes con insuficiencia cardiaca

    Sacubitrilo/valsartán mejora la actividad física y social en los pacientes con insuficiencia cardiaca

    En un reciente estudio publicado por los doctores Chandra A. y colaboradores en la prestigiosa revista JAMA Cardiol se demuestra que los pacientes con insuficiencia cardiaca que tomaron Sacubitrilo/valsartán experimentaron una mejora significativa de sus capacidades físicas y sociales en comparación con los pacientes que tomaron enalapril.

  • El trasplante no es posible en todos los pacientes con insuficiencia cardiaca

    Trasplante Cardiaco

    El trasplante cardiaco puede ser necesario en pacientes con insuficiencia cardiaca muy grave no controlable con otras medidas. España es el país del mundo que realiza un mayor número de trasplantes cardiacos al año, gracias a la generosidad de los donantes.

  • ¿Que es una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?

    Unidades de Insuficiencia Cardiaca

    ¿Qué es una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? Es un conjunto de especialistas médicos, de enfermería y de otras áreas sanitarias que trabajan de forma coordinada para ofrecer a los pacientes con insuficiencia cardiaca la mejor asistencia médica, psicológica y social disponible en la actualidad. Son Unidades especializadas en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento integral de la insuficiencia cardiaca.

  • La cirugia cardiaca en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca

    Utilidad de la Cirugía Cardiaca en la Insuficiencia Cardiaca

    Como hemos visto la insuficiencia cardiaca tiene muchas causas. Algunas de ellas, como la enfermedad de las arterias del corazón (angina de pecho, infarto de miocardio) o de las válvulas cardiaca (valvulopatías) pueden necesitar cirugía cardiaca para su corrección.

  • Verapamilo, diltiazem, amlodipino, amiodarona (Trangorex), nitroglicerina, ibravadina

    Verapamilo, diltiazem, amlodipino, amiodarona (Trangorex), nitroglicerina, ibravadina...

    Existen otros fármacos que pueden tener utilidad en los pacientes con insuficiencia cardiaca. No se emplean en todos los pacientes, sino sólo en algunos seleccionados por su situación clínica o las carcaterísticas de su enfermedad.

50 Preguntas más Frecuentes en Insuficiencia Cardiaca

Hoja de control para pacientes con Insuficiencia Cardiaca

Buscar artículos por temática

  • Síntomas
  • Materiales
  • Causas
  • Definición
  • Novedades - Blog
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Autocuidado

Últimos Avances Médicos

  • Sacubitrilo/valsartán mejora la actividad física y social en los pacientes con insuficiencia cardiaca
  • Algunas preguntas sin resolver sobre el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca crónica

Materiales para Pacientes

  • Materiales educativos, recomendaciones y consejos para pacientes con Insuficiencia Cardiaca

Artículos más leídos

  • Dilatación y disfunción (FEVI) del Corazón en la Insuficiencia Cardiaca. Insuficiencia mitral
  • Disnea, clasificación-escala de la NYHA, ortopnea, disnea paroxística nocturna en la Insuficiencia Cardiaca
  • Tipos de Insuficiencia Cardiaca: Izquierda, Derecha, Congestiva, Sistólica, Diastólica, Aguda, Crónica

Sobre el Autor

Dr. Ramón Bover - Cardiólogo

Dr. Ramón Bover. Cardiólogo. Especialista en Insuficiencia Cardiaca. Coordinador del Programa de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Clínico de Madrid.

Ver Currículum - Contacto

Copyright © 2023 Insuficiencia Cardiaca para Pacientes. Todos los derechos reservados. Designed by Medica Soluciones Innova.